La Credencial para Votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) es el documento más importante para ejercer tu derecho al voto en México y una de las principales formas de identificación oficial. Existen distintos trámites relacionados con la credencial, según tu situación.
Requisitos generales
Para cualquier trámite ante el INE, deberás presentar documentación original y sin enmendaduras:
- Acta de nacimiento
- Identificación con fotografía (como pasaporte, cartilla militar, cédula profesional)
- Comprobante de domicilio (con una vigencia máxima de tres meses)
Trámites disponibles
Trámite por primera vez
Si cumpliste 18 años o estás por cumplirlos en año electoral, podés inscribirte al Padrón Electoral y obtener tu credencial por primera vez.
Requisitos:
- Tener nacionalidad mexicana
- Tener 18 años cumplidos, o cumplirlos antes o el mismo día de la elección
En año electoral, podés realizar el trámite desde los 17 años, siempre que cumplas los 18 a más tardar el día de la elección.
Corrección de datos personales
Este trámite sirve para corregir errores en:
- Nombre(s)
- Apellidos
- Sexo
- Lugar o fecha de nacimiento
También se puede corregir la información del domicilio si no ha cambiado físicamente, pero se detecta un error en:
- Nombre de la calle o colonia
- Número exterior/interior
- Código postal u otros datos geográficos
Cambio de domicilio
Si cambiaste de casa, necesitás actualizar tu dirección para poder votar en tu nueva sección.
Importante: El nuevo domicilio debe coincidir con el comprobante que presentes. También podés decidir si querés que tu domicilio aparezca o no en la credencial.
Reposición
En caso de robo, extravío o deterioro, podés solicitar una nueva credencial.
Este trámite no permite modificaciones en los datos. Solo se actualiza la fotografía y las huellas dactilares.
Durante los periodos electorales, también existe la opción de reimpresión, en la cual no se modifica ningún dato y solo se reemite la credencial.
Reincorporación al padrón
Si estuviste privado de la libertad y ya fuiste liberado, podés solicitar tu reincorporación presentando:
- La sentencia de liberación
- Documentos de identidad requeridos para la credencial
Otros motivos de baja del padrón incluyen la pérdida de vigencia o no recoger la credencial en un plazo de dos años.
Reemplazo por vigencia
La credencial tiene una vigencia de 10 años. Si está próxima a vencer, debés tramitar su reemplazo para evitar que tu registro quede inactivo.
Reporte por robo o extravío
Debés reportar inmediatamente tu credencial robada o extraviada al INEtel para evitar un mal uso de tus datos. Esto podés hacerlo en línea o llamando por teléfono.
Otras gestiones
Constancia de inscripción o expediente electoral
Se puede solicitar en las Vocalías del Registro Federal de Electores. Sirve como constancia de tu situación registral, historial de trámites o copia de tu expediente.
Reporte por fallecimiento
Los familiares pueden reportar el fallecimiento de un ciudadano para actualizar el padrón. Se debe presentar:
- Acta de defunción
- Identificación oficial
- Documento que acredite el parentesco
Trámite desde el extranjero
Si estás fuera del país, podés solicitar tu credencial llenando un formato especial y enviándolo al correo:
[email protected]
Instancias administrativas si tu trámite fue rechazado
En caso de no obtener tu credencial en tiempo o que te la hayan negado, podés acudir a instancias administrativas para apelar.
Hay dos formatos disponibles:
- Solicitud de expedición nacional
- Solicitud de expedición desde el extranjero
Errores comunes al tramitar la credencial
- Presentar documentos vencidos o con datos ilegibles
- No coincidir el domicilio del comprobante con la dirección declarada
- Acudir sin cita al módulo de atención ciudadana
- No reportar el robo o extravío de la credencial
- No recoger la credencial dentro del plazo de 2 años
- Realizar el trámite de reimpresión solicitando cambios (lo cual no está permitido)