Ante el aumento de fraudes digitales y casos de suplantación de identidad, el Banco del Bienestar implementó una medida obligatoria: todos los beneficiarios de programas sociales deben actualizar su Número de Identificación Personal (NIP). Quienes no lo hagan, quedarán imposibilitados de realizar operaciones como retiros en cajeros automáticos, transferencias o movimientos en línea.
El trámite es rápido y busca proteger los recursos de los usuarios frente a delitos financieros. El banco recomienda realizar este cambio cada seis meses como medida preventiva.
Esta disposición aplica a todos los titulares de apoyos del Gobierno Federal, entre ellos:
- Personas adultas mayores que reciben la Pensión para el Bienestar.
- Beneficiarios de la pensión para personas con discapacidad.
- Estudiantes becados por el programa Benito Juárez.
- Madres trabajadoras con hijos menores a cargo.
- Productores rurales incluidos en Sembrando Vida y otras iniciativas.
Cómo cambiar el NIP
El cambio se puede hacer en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar, sin necesidad de cita:
- Insertar la Tarjeta del Bienestar.
- Ingresar el NIP actual.
- Seleccionar “Cambio de NIP”.
- Escribir y confirmar el nuevo NIP de cuatro dígitos.
- Realizar una operación para validar el cambio.
El trámite está disponible todo el año.
¿Y si no recordás tu NIP?
En ese caso, deberás acudir a una sucursal con:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Contrato bancario o comprobante de apertura de cuenta.
Ahí recibirás asistencia para restablecer el acceso a tu cuenta.
Riesgos de no actualizarlo
No realizar este trámite puede derivar en el bloqueo de la cuenta y demoras en el cobro de los apoyos. La actualización del NIP es parte del esfuerzo del Banco del Bienestar por reforzar la seguridad digital y evitar pérdidas por ciberdelitos.